Várices: más que un problema de belleza

Departamento Web 2
3 Min Read

Las várices son venas hinchadas que aparecen principalmente en las piernas y suelen incomodar a causa de su aspecto. Si bien es un problema común en la población mexicana, solo se tiene estimado que entre el 70 y 80 % de los adultos mayores de 60 años de edad las padece.

Más allá de ser un problema estético por su apariencia retorcida, este padecimiento indica que existe un daño o debilitamiento en las válvulas venosas (las cuales ayudan a mantener el flujo de la sangre en un solo sentido hacia el corazón).  Cuando esto ocurre, la sangre puede acumularse, detenerse o hasta ir en sentido contrario. En consecuencia, las venas se hinchan.

La enfermedad se relaciona con la predisposición genética y con los hábitos. Quienes corren mayores riesgos son las mujeres, los mayores de edad, personas con obesidad o que no hacen ejercicio. Incluso pueden ser comunes durante el embarazo.

Lee también: «Mi corazón estaba dañado, creí que moriría al instante» 

La Secretaría de Salud menciona que, con el paso del tiempo, la enfermedad evoluciona y «en los grados 3, 4, 5 o 6, donde además de los síntomas regulares, se observa la presencia de úlceras, se requiere intervención quirúrgica […]. La falta de tratamiento de esta enfermedad genera ausencia laboral, infecciones recurrentes y hospitalizaciones, en casos muy graves, también pueden presentar trombosis».

Por eso la enfermedad requiere seguimiento médico y cuidados que incluyen ejercitarse, elevar las piernas o usar medias de compresión. Según expertos, esto puede ayudar a aliviar el dolor de las venas varicosas y puede impedir que empeoren.

Reunión de Sanidad

Si estás presentando un problema con respecto a tu salud, recuerda: a través de tu fe, puedes alcanzar el milagro y el bienestar que estás necesitando. Por eso, te esperamos todos los martes en el Templo de los Milagros: Av. Revolución núm. 253, colonia Tacubaya, CDMX.

Consulta aquí la dirección más próxima a tu domicilio.

(*) La Universal aclara que todos los conceptos emitidos en este portal, así como la programación de radio y de televisión, son cuestiones de fe, en modo alguno deben ser interpretados como elementos con atribuciones terapéuticas, en demérito de la medicina, ni de quienes la practican. NO DEJES DE CONSULTAR A TU MÉDICO.

Continúa con: Arritmia cardiaca: lo que necesitas saber 

Share This Article