Todos los días 25 de cada mes se celebra el Día Naranja. Esto con el fin de crear conciencia en la lucha contra la violencia contra mujeres y niñas.
De acuerdo con la Organización No Gubernamental (ONG) Alto Al Secuestro, pese a la pandemia por COVID-19, la cifra de víctimas de secuestro aumentó un 40 por ciento en el mes de marzo, con 154 casos registrados, frente a los 110 casos de febrero de este mismo año.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda, durante 2020, alrededor de 5 mujeres desaparecieron al día. El mayor número de mujeres desaparecidas se encuentran entre los 15 y 19 años.
Entonces, ¿qué hacer frente a una situación como esta?
15 Consejos para evitar un secuestro
Tal vez no se puede saber cuándo uno será víctima de un secuestro, pero es posible tomar precauciones y evitar las probabilidades de vivir una situación así. Algunos consejos de la Secretaría de Gobernación son:
- No proporciones información personal o familiar a desconocidos, incluyendo a prestadores de servicios.
- Mantén comunicación constante con tu familia; infórmales dónde y con quién estarás.
- Evita dar a conocer tu situación económica; no ostentes tus bienes, recursos o joyas. Esto díselo también a los niños para que no hablen de eso.
- Distribuye tu dinero en distintas cuentas bancarias; evita llevar contigo todas tus tarjetas de crédito o mucho dinero en efectivo.
- Permite el acceso a tu hogar solo a quienes sean de tu entera confianza.
- No hagas alarde de los viajes que realizarás; evita publicar tu ubicación en tiempo real dentro de tus redes sociales.
- Identifica y comparte los datos de los vehículos de renta que abordarás.
- Cambia constantemente las rutas por las que transitas diariamente.
- Mantente alerta mientras caminas o conduces; evita distraerte con tu teléfono celular.
- Si notas alguna actividad o persona sospechosa en tu entorno, repórtala inmediatamente a las autoridades.
- Evita zonas de riesgo que no conozcas.
- Usa prendas poco llamativas, tratando de que sean comunes.
- Procura estar en lugares concurridos.
- Camina en sentido opuesto a la circulación vehicular.
- Informa a tu familia los lugares que visitas, así como horarios, duración de tu estancia y números telefónicos donde te puedan localizar.
También puedes leer: Padres agresivos perjudican el desarrollo de sus hijos