Búnkeres: crece la demanda de estructuras de protección en todo el mundo

Departamento Web 2
4 Min Read

La demanda de búnkeres se disparó tras el conflicto en Medio Oriente. Los intercambios de ataques entre Israel e Irán duraron 12 días. Y, hace algunos días, se anunció un alto al fuego por parte de ambos países. Aunque los discursos siguen siendo hostiles y con amenazas de reanudación, las actividades bélicas están suspendidas por ahora.

Aumento en la demanda de búnkeres

  • Los búnkeres son estructuras diseñadas para proteger a las personas de conflictos armados o catástrofes naturales, por ejemplo. Generalmente, son subterráneos.
  • Ante el escenario actual, con múltiples frentes de conflicto activo —como Rusia, Ucrania, Israel, Hamás, Irán, Estados Unidos, India, Pakistán y varios países africanos— y fenómenos naturales fuera de lo común, la búsqueda de estos refugios seguros ha aumentado considerablemente.
  • En muchas ciudades de Israel, por ejemplo, la ley exige que los edificios cuenten con búnkeres para proteger a las personas en caso de ataques aéreos.

Entrelíneas

  • Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la aparición de los smartphones, a mediados de 2010, el mundo vivía un contexto muy distinto al actual.
  • El planeta era más «predecible» y las piezas de la geopolítica estaban bien establecidas, con una economía relativamente equilibrada (salvo por crisis puntuales como la del petróleo en 1973 o la de México en 1994).
  • Sin embargo, con el desarrollo de los smartphones y otras tecnologías, surgieron cambios culturales y laborales abruptos (como la adopción de la inteligencia artificial por parte de las empresas y la cultura de las generaciones milennial y Z).
  • Asimismo, la pandemia de la COVID-19 fue un evento sin precedentes en la historia económica mundial. La inyección masiva de dinero en la economía global generó una presión inflacionaria que aún hoy es difícil de contener. Esto desordenó el panorama macroeconómico global, sumado a los efectos colaterales de instrumentos financieros y las fusiones y adquisiciones que han dado lugar a grandes corporaciones.
  • En cuanto al clima, la situación no es diferente. Desde la Revolución Industrial, hacia 1750, la temperatura media del planeta ha ido en aumento. El clima desregulado, con días extremadamente calurosos (a menudo acompañados de tormentas intensas) o períodos de frío extremo, ha provocado fenómenos naturales cada vez más intensos y destructivos.

¿Qué va a pasar?

  • La conclusión apunta a lo que la Biblia ya advertía hace 2 mil años. Al respecto, el Obispo Renato Cardoso explica: «Sí, esta Tierra terminará en fuego, y el ser humano necesita encontrar otro lugar donde vivir. Pero ese lugar no es Marte, sino el nuevo Cielo y la nueva Tierra, la salvación eterna reservada para quienes creyeron en el Señor Jesús y vivieron sus vidas en obediencia a Sus palabras».
  • Por lo tanto, como mínimo, es prudente investigar lo que la Biblia dice sobre cómo terminará este mundo.

Para meditar y saber más sobre este y otros temas, haz clic aquí.

Share This Article