Según informes de la Organización Mundial de la Salud se calcula que más de 650 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad que puede reducir las posibilidades personales y profesionales.
Es por esta razón que diferentes aplicaciones o programas han nacido con el fin de ayudar a las personas, que sobre todo que padecen algún tipo de discapacidad intelectual. De esta forma estos usuarios pueden integrarse en el mundo digital. Así la tecnología les facilita a las personas el acceso a la información, favoreciendo su autonomía ante problemas cotidianos y ofreciendo para el futuro alguna oportunidad laboral.
Puedes leer: ¿Cansado de las actualizaciones en tus dispositivos? Ve por qué son necesarios
Aplicaciones recomendadas
Algunas de las aplicaciones móviles que se han adaptado de una manera más ajustada a las necesidades de este tipo de público son:
- AccesibilidApp: Permite enviar y comunicar incidencias sobre los elementos de accesibilidad de las ciudades a las entidades responsables de su gestión.
- SoyCapaz: Dicha plataforma ofrece muchas herramientas como agendar citas médicas, así como actividades programadas. A su vez, muestra cómo ejecutar algunas actividades cotidianas y pone en contacto con personas de apoyo.
- Autism Apps: Es alguna de las aplicaciones recomendadas para personas con síndrome de Down y autismo.
Si te interesa: Tik Tok recordará a usuarios que se tomen un respiro
Herramientas que mejoran la calidad de vida de los pacientes y de los especialistas
- NeuronUp: es una herramienta destinada para los profesionales que están implicados en los procesos de rehabilitación y estimulación cognitiva, ofrece además establecer sesiones personalizadas para que los pacientes las puedan realizar desde cualquier lugar.
- Softwares de texto: Están diseñados sobre todo para ayudar a niños que tienen dificultades para leer. Esta tecnología escanea las palabras para leérselas después a los estudiantes, asimismo utiliza sonidos que forman palabras en cualquier contexto.
- Software para los problemas matemáticos: La discalculia es una discapacidad del aprendizaje en la que la persona tiene dificultades en la comprensión de los números. Por lo que, esta tecnología ayuda a los estudiantes a desarrollar sus trabajos académicos.
Fuente: Yo también, 20 bits