Es común escuchar sobre la adicción a sustancias como el alcohol, tabaco, cocaína, heroína, crack, LSD, entre otros. También se ha vuelto más frecuente escuchar sobre adicciones no convencionales como a los videojuegos, la comida, el sexo, la pornografía, juegos de azar, a las personas, a las compras, al trabajo, etc.
No obstante, algo que la comunidad de expertos en salud mental ha notado es que hay personas que también se vuelven adictas a la violencia y la ira.
Según palabras de Jaime Eduardo Calixto González, investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, la violencia puede volverse adictiva cuando el cerebro tiene la sensación de que va a ganar algo.
Primero cabe aclarar que un comportamiento violento suele aprenderse según el entorno que rodea a la persona. Pero es más probable que lo imite al ver que la persona agresiva obtiene una ganancia o beneficio a consecuencia de la violencia.
Si bien la adicción a la ira o actitudes violentas no se encuentran registradas oficialmente en las instituciones de salud o manuales, otros expertos han observado que muchos recurren a tales actitudes o emociones como una necesidad a fin de poder expresarse.
Te recomendamos: ¿Cómo hacer el Ayuno de Daniel? 21 días de santificación
El lado bioquímico…
En el momento que la ira se hace presente, el cuerpo presenta síntomas como aumento del ritmo cardiaco y de la presión sanguínea. También se liberan hormonas como la adrenalina y noradrenalina, las cuales tienen el efecto de producir energía y calmar el dolor.
Por lo tanto, para algunos expertos, tener arranques violentos o de ira constantemente pueden entenderse como una adicción cuando se abusa de una sustancia o un comportamiento por un fin de recompensa que, a la larga, termina afectando a nivel laboral y personal.
Así pues, María Veléz, psicóloga especialista en neurociencia, explica que la ira puede volverse adictiva cuando el individuo recurre a ella para motivarse, aliviar un dolor a modo de mecanismo de defensa, sentirse con más fuerza y seguro, aliviar su ansiedad o desencadenar un estado de ánimo depresivo.
Cura de los Vicios
Si bien has notado que este es tu caso o eres víctima de otra adicción conductual o estás atrapado en una sustancia, no olvides también recurrir a tu cuidado interior y espiritual.
Por eso, la Universal cuenta con una reunión para ayudarte en este aspecto. Te esperamos todos los domingos a las 4 p. m. en la Cura de los Vicios. Ahí aprendes sobre la importancia de la fe y cómo aplicarla en cada aspecto de tu vida.
El Templo de los Milagros se encuentra en Av. Revolución # 253, col. Tacubaya. Solicita más informes en la Universal más cerca de ti.
Continúa con: Más del 50 % de la población mexicana no tiene un ahorro para el retiro
(*) La Universal aclara que todos los conceptos emitidos en este sitio web, así como la programación de radio y de televisión, son cuestiones de fe, en modo alguno deben ser interpretados como elementos con atribuciones terapéuticas, sin demérito de la medicina, ni de quienes la practican. NO DEJES DE CONSULTAR A TU MÉDICO.